Estudios de neuroimagen muestran diferencias consistentes en la estructura y función cerebral. Las áreas afectadas incluyen la corteza prefrontal, ganglios basales y cerebelo, fundamentales para la atención, control de impulsos y funciones ejecutivas.
Decir que el TDAH es "falta de voluntad" es como decir que la diabetes es "falta de voluntad para regular el azúcar". Ambas son condiciones médicas reales que requieren tratamiento específico, no solo "más esfuerzo personal".
Las mujeres presentan síntomas más sutiles: "soñar despiertas", hiperactividad mental, perfeccionismo, sensibilidad emocional. Esto lleva a diagnósticos erróneos como ansiedad o depresión únicamente.
No es su culpa. El TDAH es una condición neurobiológica con fuerte componente genético.[2]Los padres no "causan" TDAH, pero sí pueden ayudar enormemente con tratamiento apropiado, estructura consistente y comprensión del trastorno.
Desmitificar el TDAH es fundamental para reducir el estigma y promover el diagnóstico y tratamiento tempranos. Los mitos han causado décadas de sufrimiento innecesario, especialmente en mujeres y adultos.
Libro que actualiza la comprensión del TDAH, desmitificando conceptos erróneos y presentando un enfoque basado en fortalezas.
Ver documentoEl consenso de expertos argentinos que valida la existencia del TDAH como una condición médica real y aborda su persistencia en la adultez.
Ver documentoDeclaración de consenso internacional firmada por 208 expertos que confirma la validez científica del TDAH y la seguridad de su tratamiento.
Ver documento